Creo que sería difícil encontrar alguien que no apoye la idea de que es a través de la EDUCACIÓN que los individuos, las naciones y el mundo pueden enfrentar los retos a los que se van enfrentando.
- En el esquema mundial, somos HUMANOS, en general agradecidos de serlo.
- En el esquema nacional, somos MEXICANOS, a mucha honra.
- En el esquema individual… ¿a qué nos adherimos? ¿QUÉ SOMOS?
En general, en nuestro medio, alcanzamos a ver que una buena educación para nuestros hijos, es fundamental para su “éxito” en el futuro, y como podemos costearlo, ¡estamos salvados! Ellos no van a sufrir.

Pero si comprendemos a México y el Mundo como nuestros y como parte de nuestra responsabilidad, nos obliga la pregunta… ¿Qué hay de todos aquellos que no tienen acceso a una educación que garantice su “éxito”?¿Entonces México núnca será exitoso?, ¿el Mundo núnca será exitoso?
Si compartimos la premisa de que es a través de la educación que se puede salir adelante, la matemática es muy simple. No es suficiente con que aseguremos que nuestros hijos reciben una buena educación porque pagamos suficiente para que así sea.
Necesitamos involucrarnos en LA EDUCACIÓN.
La SEP, está haciendo un esfuerzo importante por conformar lo que llaman Comunidades Profesionales de Aprendizaje.
La comunidad de Semillas, es un ejemplo fehaciente de una CPA y de que estas comunidades funcionan en la consecución de objetivos extraordinarios que de otra manera serían difíciles de lograr.

¿Cómo llegamos aquí? Podemos decir, que a través del trabajo comprometido, con valores compartidos que promueven la cooperación por encima de la competencia, la confianza, la comprensión, la empatía, la generosidad, las ganas de compartir y de aprender, de encontrar mejores caminos.
¿Y Ahora?, ¿qué sigue?, ¿cómo podemos llevar nuestra CPA al siguiente nivel y fortalecer la educación más allá de nuestras paredes?
Ahí están nuestros pensamientos y el reto que habrá que abordar para participar en el cambio de fondo, a través de la educación, pues lo que hacemos hoy es muy bueno, pero no es suficiente.
Nosotros, nuestro, nos, con nosotros….